Bloque 2

  •  AGENDA CULTURAL II


Película: RATATOUILLE Año 2007 - Director: Brad Bird

Como lo comunico:

Sinopsis gráfica y datos relevantes de la película. Comentario, opinión personal. Hoja A3.



  • INVESTIGACIÓN



Nos introduciremos en el mundo de la percepción y para ello leerán diferentes párrafos del libro de Edward Hall “La dimensión oculta”.(se adjunta el enlace en internet con el libro en su versión completa).

https://drive.google.com/drive/folders/1AzuMry1BBbETfVSnala9pRV5wn9XhVqJ?usp=share_link


Listado de títulos según índice original del libro de Edward Hall para lectura:

I-Prefacio.

II-Cultura como comunicación.

III-Nacimiento y comportamiento social en los animales.

IV-Percepción del espacio. Receptores de la distancia. Ojos, nariz, oídos.

V-Piel y músculos.

VI-Espacio visual.

VII-El Arte.

VIII-Espacio.


…………………….y todas las DISTANCIAS DEL HOMBRE (social, personal, publica, etc…etc…)


Cómo lo comunico:


Síntesis de lo leído en “un dibujo “con técnica libre y sin texto, una “EXPRESIÓN” que “COMUNIQUE” lo interpretado sobre la totalidad del texto en una hoja blanca o negra A3.

Nota: COMUNICACIÓN: Que quiero decir? / EXPRESION: Como lo digo.



PRÁCTICA CREATIVA:  

  1. EL SER HUMANO-UN CONCEPTO


Modulor Le Corbusier


Tenemos opinión.

Una reflexión personal sobre “el ser humano”.


Sus deseos, sus actitudes, sus mensajes…

Su ser familiar, su ser comunitario, su ser social…

Su ser espiritual, su ser material…

Su arte, su ciencia…

Su existencia…

Su universo…

Lo conocido y lo por conocer…

El pasado, el presente, el futuro…

Hagamos el ejercicio de plasmar en un concepto nuestra opinión sobre EL SER HUMANO.


   LA REPRESENTACION TRIDIMENSIONAL-MAQUETA


1-Material: CARTON: Blanco-Gris-Negro .Solo uno.

2-Un ser humano que se “autosoporte”(sin base).

3-Posiciones: Puede estar: parado, sentado, flexionado. No acostado.

4-La altura total de la FIGURA (maqueta) para un ser humano parado será de 25cm.


Vamos a representar un ser humano según el concepto elegido, con las siguientes consignas: 

Se podrán realizar alteraciones escalares, formas, que refuercen el significado (concepto). 

La generación formal será: volumétrica o laminar o lineal.


Como lo comunico:

-MAQUETA

-Lamina A3 con fotos de la maqueta ( mínimo 5 fotos). La composición de la lámina será

intencional, sin texto, con estudio de “set fotográfico” (Luz, telones, primeros planos, etc,etc).



2- “MI CUERPO EN PROPORCIONES/ MEDIDAS, ACTIVIDADES HUMANAS”.

Eje de nuestro pensamiento proyectual, el ser humano expresado en medidas y/o

proporciones, objetos definidos para satisfacer las actividades humanas, dimensiones, escalas

gráficas y sus cualidades.


DESARROLLO: ESPACIO SECTOR PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD: COCINAR


    1. SELECCIÓN: Un “sector del espacio para COCINAR”, Nos posicionamos parados frente al equipamiento dónde se cocinan los alimentos (cocina).Enfoco mi atención en todo el entorno inmediato que alcanzo estirando mis brazos y piernas en toda su extensión. Cuento con todos los objetos, indumentaria, etc. que me permiten desarrollar esa “actividad” y que satisfacen mi “necesidad”.
    2. SER HUMANO COCINANDO.
    3. Relevamiento: dimensional del equipamiento circundante, su forma: DIMENSIONES - SISTEMA MONGE. Función. Tecnología.
    4. Relevamiento dimensional del ser humano: ANTROPOMETRIA -SISTEMA MONGE.
    5.  USO: Represento el rol del usuario. POSICIONES/PROPORCIONES HUMANAS. El cuerpo humano.
    6.  ESCALAS (gráficas y conceptuales).
    7.  Representación de la realidad/observación.


Nota1: A cargo del docente jefe de grupos “utilización del escalímetro”. Concepto de “Relevar”.


Cómo lo comunico:


1-  1 lamina A3 Collage de fotos (mínimo10) registro fotográfico desarrollando la actividad en acción con figura humana .No tiene texto, es una lámina en su TOTALIDAD de fotografías. Intenciones. De arriba, laterales, frente atrás, en todas las posiciones. Detalles (todos los acercamientos): mano encendiendo la cocina, mano con utensilios, mano abriendo alacena, mano abriendo horno…etc,etc. Aproximaciones a Sistema Monge. Intervienen: el equipamiento/el usuario/los objetos.

2- 1 lamina A3. SISTEMA MONGE. Planta, vista espalda, vista lateral, esc.1:10. . 

Representación de la realidad.

3- 1 lamina A3 mano y agarre escala 1:1. Dos posiciones. Representación de la

realidad.

4 - 1 lamina A3 secuencia en vista (mínimo cinco) con movimiento/acción,esc.

1:20.La actividad. Representación de la realidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bloque 4

Bloque 5

Bloque 6