BLOQUE I
- AGENDA CULTURAL
Arquitecto Rafael Viñoly (1944/2023): Biografía, trayectoria profesional ,inquietudes en el arte y área proyectual.
Rafael Viñoly, obra forum de Tokyo
Cómo lo comunico:
Entregan:
Una lámina A3.Técnica libre. (expresión grafica)
- INVESTIGACIÓN: Nos introducimos en el mundo del diseño a partir del análisis de la escuela “BAUHAUS”.
1- Investigación general de la escuela: origen, lugar, tiempo histórico-político-socio-
económico –cultural. Participantes y sus diseños.
2- Investigación de 6 diseños a elección de la escuela ( dos de cada área: A-B-C )
A- DISEÑO ESPACIAL: arquitectura/interiorismo/paisaje.
B- DISEÑO OBJETUAL(objetos industriales/diseño indumentario y textil)
C- DISEÑO COMUNICACIONAL (mensajes).
Analizan de A y B : forma-función y tecnología.
Analizan de C : forma(geometría),color, función(mensaje).
Para todos: autor y año.
3- Se adjuntan fotografías como ejemplos de distintos diseños de la escuela para las tres
categorías.
Ejemplos:
https://padlet.com/stefanostorchi425a/investigaci-n-bauhaus-s2q5xx4txx293mi7
Cómo lo comunico:
Entregan:
Mínimo tres láminas A3, una por ítem 1 y dos por ítem 2.Técnica libre.
- PRÁCTICA CREATIVA: “ME BUSCO EN EL ARTE, ME IDENTIFICO Y LO REPRESENTO”
EL ARTE. Bidimensional y tridimensional. La soledad/la compañía, los otros. Figura humana.
Mundo Natural. Mundo físico construido: Espacios. Objetos. Comunicación. Lo natural, lo
diseñado. El dibujo. La Observación .El Clima (percepción) La escena. Expresión y Comunicación.
DESARROLLO
1- Selección : Me concentro en la búsqueda y selección de un cuadro (arte ) de realización pictórica, de un artista reconocido, que tenga como protagonista al “SER HUMANO” y particularizando en aquel que” me represente”, ósea, yo estoy en la imagen seleccionada y soy protagonista ,además pueden aparecer otros personajes que también ellos pasaran a ser participantes importantes acompañándome(familiares/amigos) . Luego la imagen artística será representada en 2 dimensiones (dibujo) y en 3 dimensiones (escena).
2- Representación.
- En dos dimensiones: dibujo copia idéntica del arte seleccionado con técnica libre.
- En tres dimensiones: lo represento a manera de escena : yo (protagonista
y director de cámara) y mis acompañantes. Se incorpora además de “los actores “y el fotógrafo, la
definición de los espacios, los objetos participantes, los mensajes y todos los elementos que
definan el “CLIMA” (lo percibo como lo mismo) del cuadro.
Cómo lo comunico:
Entregan:
2 D: Una lámina A3: mitad foto cuadro seleccionado original, mitad dibujo idéntico al cuadro
seleccionado.
3 D: Una lámina A3: mitad foto cuadro seleccionado original, mitad foto escena representada.
A modo de inspiración se adjuntan ejemplos, todos son de Instagram y el sitio es “tussenkunstenquarant”.
Ejemplos practica creativa: https://padlet.com/stefanostorchi425a/ejemplos-pr-ctica-creativa-npbyh2q3dvkscuw7
Comentarios